|
  |
Boletín Virtual Nº 87 |
12 de Diciembre 2011 |
|
|
|
Las desigualdades en el Perú: balances críticos
Julio Cotler; Ricardo Cuenca (Editores)
Instituto de Estudios Peruanos
IEP: Estudios sobre Desigualdad, 02
ISBN: 978-9972-51-322-0
Páginas: 333
Formato: 16 x 23 cm./ Encuadernación: Rústica
Nuevos Soles: S/. 45.00
Los agudos índices de desigualdad económica se acompañan con elevados niveles de pobreza y deterioro ambiental, y determinan que vastos sectores participen solo de manera restringida en el mercado y en los servicios calificados como públicos, que estas limitaciones bloqueen el desarrollo del capital humano, el crecimiento económico y la movilidad social. No obstante, los cambios que la región ha experimentado en las últimas décadas, simultáneamente con las dramáticas transformaciones que se observan a escala planetaria, han contribuido a intensificar la participación social y política, y a instaurar regímenes democráticos en la mayoría de los países latinoamericanos, mientras los regímenes autoritarios y las violaciones de los derechos humanos son repudiados por organizaciones sociales, representaciones políticas y entidades internacionales.
Así, la mayoría de la población latinoamericana, particularmente la que sobrevive en condiciones de indigencia, no puede hacer suyas las promesas de libertad e igualdad contenidas en la democracia, debido a que las mencionadas extremas desigualdades sociales no solo restringen, sino impiden el acceso a los recursos sociales e institucionales, materiales y simbólicos que le permitan desarrollar de manera autónoma sus intereses, individuales y colectivos.
Los estudios aquí presentados analizan esta problemática en artículos firmados por Patricia Ames, Julio Cotler, Ricardo Cuenca, Carolina de Belaunde, Carlos de los Ríos, Ludwig Huber, María Isabel Remy y Martín Tanaka.
Contenido
Las desigualdades en el Perú.
Introducción
Julio Cotler
Argumentos filosóficos sobre la desigualdad. Balance crítico de la noción
Ricardo Cuenca
La desigualdad en las ciencias sociales peruanas: itinerario y temas de la agenda actual
Martín Tanaka
Desigualdad, diferencia y políticas de la identidad
Ludwig Huber
Democracia y desigualdad: poderes fácticos, régimen político y ciudadanías diferenciadas
María Isabel Remy
El modelo de los extremos y la desigualdad económica en el Perú
Carlos de los Ríos
Cultura y desigualdad: discriminación,territorio y jerarquías en redefinición
Patricia Ames
Profundizando las brechas. Una mirada a la desigualdad en los estudios sobre el sistema educativo peruano
Carolina de Belaunde
Acerca de los autores

La etnicidad y la persistencia de la desigualdad. El caso peruano
Rosemary Thorp; Maritza Paredes
Instituto de Estudios Peruanos
IEP: Estudios sobre Desigualdad, 03
ISBN: 978-9972-51-323-7
Páginas: 284
Formato: 16 x 23 cm./ Encuadernación: Rústica
Nuevos Soles: S/. 40.00
Este libro explora la desigualdad, en particular, la que sufre la población indígena andina. Su eje es el análisis de la persistencia y la profundidad de dicha desigualdad mediante una investigación histórica de las interrelaciones entre política, economía, geografía y cultura. El concepto impulsor es la desigualdad entre grupos. Este marco analítico en sí re¬fiere a todas las dimensiones de la desigualdad, no solo al aspecto económico. Las autoras encuentran que el enraizamiento de la desigualdad entre grupos se da mediante la creación y la reproducción de instituciones que interactúan sin patrón de crecimiento primario-exportador, actitudes sociales de discriminación, y la impenetrabilidad del sistema político, no obstante las nuevas características de apertura.
Contenido
Prefacio
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: La complejidad y la prominencia de la identidad étnica en el Perú
Capítulo 3: Midiendo las desigualdades de grupo
(en coautoría con: Adolfo Figueroa)
Capítulo 4: Desigualdades persistentes en la educación
(en coautoría con: Adolfo Figueroa)
Capítulo 5: El enraizamiento histórico de las desigualdades grupales: de la colonia a la Guerra con Chile
(en coautoría con: Carlos Contreras)
Capítulo 6: El enraizamiento de la desigualdad regional y sus consecuencias para las desigualdades de grupo: de la década de 1890 a la de 1960
(en coautoría con: Carlos Contreras)
Capítulo 7: La evolución de la crisis y las consecuenciaspara la desigualdad grupal, 1968-1990
Capítulo 8: Los años de Fujimori: la recreación de la exclusión económica
Capítulo 9: Conclusiones
Bibliografía
Acerca de las autoras y los participantes
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|